Scroll Top

Turismo 14º CRECS 2025

 

La Universidad de Granada: historia, calidad e innovación desde 1531

La Universidad de Granada (UGR) fue fundada mediante bula papal de 1531, por la que se creaba una universidad cristiana que sustituía a la, hasta entonces, madraza islámica de 1349. De hecho, el solar de la universidad árabe lo ocupa actualmente la UGR, y aún se puede ver parte de la construcción original. Desde entonces, la UGR, aprovechando sus raíces históricas, ha ido creciendo y desarrollándose hasta convertirse en lo que es hoy: una institución pública de educación superior que apuesta por la calidad y la excelencia en los ámbitos de la docencia, el aprendizaje y la investigación. Consecuentemente, la universidad ha ido a lo largo de su historia convirtiéndose en una institución cada vez más activa en la transferencia de conocimiento científico, técnico y artístico, la promoción social, el desarrollo sostenible y, sobre todo, la internacionalización.

Una universidad de alto nivel en rankings

La UGR goza de un amplio reconocimiento internacional por su calidad en la enseñanza superior, la docencia, la investigación y la divulgación. Rankings nacionales e internacionales, como el ranking ARWU-Shanghai, reflejan la posición de la UGR entre las mejores universidades no sólo de España sino del mundo.

Experiencia internacional

La UGR es el destino preferido de los y las estudiantes europeas de intercambio (Erasmus+) y líder europeo en cifras de estudiantado Erasmus entrantes y salientes. La UGR es una universidad cosmopolita y acogedora, donde cerca del 10% del estudiantado matriculado es internacional. La UGR ofrece a su estudiantado la oportunidad de participar en una amplia gama de programas de movilidad, gracias a los diversos acuerdos de intercambio que mantiene con instituciones de educación superior de 85 países.

Una amplia oferta de programas y titulaciones

La UGR ofrece una amplia oferta académica de alta calidad y con una clara vocación internacional. En el curso 2023/2024 la UGR ofrece 90 programas de grado de ámbitos muy diversos, 12 de ellos de doble titulación internacional, 116 programas de máster, 28 programas de doctorado en tres escuelas de doctorado interdisciplinares y una amplia oferta de cursos de experto, cursos de certificado, escuelas de verano y cursos en línea. El estudiantado también puede aprender español y otros idiomas, con los 10.000 estudiantes locales e internacionales que se matriculan cada año en los cursos que ofrece la UGR en el Centro de Lenguas Modernas, el Instituto Confucio (chino) y el Centro de Culturas Eslavas.

Investigación de primer nivel y experiencia internacional

La UGR es reconocida internacionalmente por su excelencia en investigación en múltiples campos: TIC (entre las 50 mejores del mundo), Ciencias de la Salud, Patrimonio Cultural y Lingüística, entre otros. Sus más de 500 grupos de investigación trabajan en todas las áreas del conocimiento científico, en colaboración con otros líderes nacionales e internacionales en sus campos y con la industria. La UGR participa en más de 800 intercambios bilaterales y multilaterales con instituciones de todo el mundo.

Calidad de sus instalaciones y actividades

La UGR ofrece una amplia gama de servicios de calidad para su estudiantado y personal, que cubren todos los aspectos de la vida universitaria (alojamiento, bibliotecas, WiFi, comedores, instalaciones para discapacitados, deportes y muchos más).

Universidad, ciudad y alrededores

La UGR se funde con la ciudad, sus facultades y campus repartidos por toda Granada, dotando a la ciudad de un auténtico ambiente estudiantil (más de 56.000 estudiantes en una ciudad de 250.000 habitantes). Además, cuenta con campus en las ciudades del norte de África como Ceuta y Melilla, lo que la convierte en una institución verdaderamente intercontinental.

Granada, ciudad moderna y segura, cuenta además con una situación geográfica privilegiada a tan solo 40 minutos de la costa mediterránea con su clima tropical y a 30 minutos de la estación de esquí de Sierra Nevada. Granada es una ciudad encantadora, llena de monumentos, historia y, por supuesto, de la Universidad.

Junto a su encanto, sus numerosas actividades culturales y recreativas la convierten en una gran ciudad para explorar y un magnífico destino para estudiantes de todo el mundo. Granada ofrece una amplia gama de actividades culturales que incluyen festivales de flamenco, jazz, tango, teatro, poesía, magia, música y danza.

Solidaridad y medio ambiente

La UGR es una universidad comprometida con la solidaridad y el medio ambiente. Su estudiantado y personal participan en actividades de servicio a la comunidad local y de cooperación internacional al desarrollo. Los estudiantes trabajan en un entorno de diversidad, igualdad y tolerancia.

 

 

Disfruta la ciudad

Nota: la siguiente información ha sido recopilada de diferentes organismos de la ciudad para proporcionar a nuestros visitantes información de forma orientativa. Tenga en cuenta que la información se actualiza constantemente y es recomendable consultar las fuentes originales antes de su visita.

La histórica ciudad de Granada, con un pasado musulmán, cristiano y judío, es una ciudad turística por excelencia y esto la convierte en un destino ideal. Cuando pensamos en Granada, también debemos pensar en su perfecta ubicación geográfica: la ciudad se encuentra en las faldas de Sierra Nevada, una cadena montañosa que se eleva hasta una altura de 3.400 metros y que alberga la estación de esquí más meridional de Europa, que también es la más grande de España. Además, la costa mediterránea, con un maravilloso clima subtropical, está a solo 60 kilómetros de distancia. Granada es una de las ciudades con mayor número de monumentos históricos de España. Hasta finales del siglo XV, fue el último reducto del Islam en Europa Occidental; la Alhambra y el Generalife (Patrimonio de la Humanidad) son símbolos del esplendor de la civilización islámica. Granada es también una ciudad renacentista; el Hospital Real, la Catedral y la Capilla Real (donde están enterrados los Reyes Católicos Isabel y Fernando) son sólo dos ejemplos del patrimonio bien conservado de Granada.

Como importante centro cultural, la ciudad disfruta hoy de una interesante oferta cultural y de ocio. Muestras y festivales de cine, música y teatro se complementan con exposiciones permanentes e itinerantes que abarcan todos los campos del conocimiento. Existen palacios renacentistas que acogen seminarios y congresos y una moderna infraestructura urbana para los grandes eventos. Tres salas de teatro programan durante todo el año obras de teatro, ópera, conciertos de música, flamenco, etc. y la prestigiosa Orquesta Ciudad de Granada tiene su propia temporada en el Auditorio Manuel de Falla.

El Festival Internacional de Jazz (octubre), el Festival Internacional de Magia (noviembre), el Festival Internacional de Música y Danza (junio y julio), el Festival de la Guitarra Española (julio), el Salón Internacional del Cómic (febrero y marzo), la Semana Internacional de Música de Órgano (octubre y diciembre), el Festival Internacional de Jóvenes Directores de Cine (abril) y el Festival de Cine Clásico (enero) son sólo algunos ejemplos de este centro cultural.

 

Encontrará más información en los siguientes sitios:

  1. Descubre la Alhambra y el Generalife: https://www.alhambra-patronato.es/en/discover
  2. Monumentos andaluces: https://www.alhambra-patronato.es/en/discover/andalusian-
  3. Museo de Ciencias: http://www.parqueciencias.com/parqueciencias/
  4. Cerca de Granada hay bellos parajes naturales que merece la pena visitar: Sierra Nevada, La Alpujarra y la Costa Tropical.

Para más información turística y cultural podéis acceder al Portal Oficial de Turismo de la Provincia de Granada: www.turgranada.es

 

La Alhambra

La Alhambra y el Generalife es el monumento más visitado de España y está regulado por unas estrictas Leyes de Protección del Patrimonio. Por ello, es necesario reservar las entradas con antelación. Existen diferentes opciones de visita, te recomendamos la visita general.

Si no hubiera entradas disponibles para la visita general, prueba con alguna de las opciones combinadas (Fundación Rodríguez-Acosta, Dobla de Oro) o con la Granada Card, que incluye la entrada general. Ten en cuenta que el acceso a los Palacios Nazaríes está restringido.

Las opciones horarias disponibles corresponden a la entrada a los Palacios Nazaríes y deberás estar en la entrada a la hora indicada en la entrada. A la hora de seleccionar la hora que quieres realizar la visita, recuerda que corresponde a la visita de los Palacios Nazaríes y que puedes llegar en cualquier otro horario del turno de mañana/tarde para visitar el resto del monumento.

Para comprar las entradas, acceda a este enlace oficial:
https://tickets.alhambra-patronato.es 

 

Prepara tu visita:

Si deseas comprar la Granada Card utiliza el siguiente enlace:
https://turismo.granada.org/es/granada-card

 

Para llegar a la Alhambra puedes dar un agradable paseo por la Cuesta de Gomerez o coger el autobús C30 o C32. ¡Disfruta de la visita!