Scroll Top

Comunicaciones y posters 15º CRECS 2025

Santiago de Chile, 8-10 de octubre de 2025
https://www.scimagoepi.com/15o-crecs-2025
crecs.epi.comunicaciones@gmail.com

Tema central: Inteligencia Aplicada a la Edición de Revistas

¡Te invitamos a ser parte del 15º Congreso Internacional sobre Revistas Científicas (CRECS), que se celebrará en Santiago de Chile del 8 al 10 de octubre de 2025, por primera vez en Chile! Bajo el lema “Inteligencia Aplicada a las Revistas Científicas”, este evento es un lugar de encuentro tradicional para editores, investigadores,  bibliotecarios y empresas del sector interesados en la edición científica.

Durante tres días, exploraremos cómo es y cómo se va a transformar el mundo de la publicación académica, desde la gestión editorial hasta la difusión de la ciencia. Las tecnologías facilitan nuestras labores, pero no sustituyen a las personas, ni la presencialidad. A través de conferencias, debates y talleres, tendrás la oportunidad de conocer las últimas innovaciones, escuchar a teóricos del área y colaborar en proyectos que promuevan el avance del conocimiento científico. Además, de actividades culturales organizadas por nuestro anfitrión la Universidad de Tarapacá.

¡No dejes pasar esta oportunidad única de conectar con expertos y profesionales que están a la vanguardia del futuro de las revistas científicas!

El Comité científico del XV CRECS 2025 se complace en abrir la convocatoria para comunicaciones.

Aunque se priorizarán las contribuciones que traten del tema central, se aceptan igualmente comunicaciones sobre los siguientes temas:
–   Gestión editorial, roles, equipos
–   Financiación
–   Profesionalización
–   Internacionalización
–   Coedición y redes de revistas
–   Análisis sectoriales de revistas científicas
–   Evaluación de la calidad (tema central)
–   Personalización y mejoras en OJS y otros gestores editoriales
–   Interoperabilidad y reutilización de metadatos
–   Formatos: pdf, html, xml, epub
–   Repositorios de datos y material complementario
–   Ética, buenas y malas prácticas
–   Detectores de plagio, correctores ortográficos, traducción automática
–   Métricas tradicionales y alternativas de calidad e impacto de revistas y editoriales
–   Marketing y promoción
–   Edición e Inteligencia artificial

Para presentar una comunicación en el programa oficial de CRECS 2025, se debe enviar un documento de texto con:
– Título de la comunicación
– Nombre completo del autor o autores
– Filiación o entidad a la que pertenecen los autores
– Correo electrónico y teléfono de contacto
– Resumen de entre 700 y 800 palabras, sin contar la bibliografía
– Palabras clave (entre 5 y 10) en español e inglés
– Tema (ver la lista de temas)
– Referencias bibliográficas (entre 3 y 10)

Se recomienda que el resumen esté estructurado según el siguiente esquema:
–  Planteamiento, justificación de la comunicación
–  Objetivos
–  Metodología utilizada
–  Principales ideas, puntos o aspectos tratados
–  Destacado final: principal aportación o novedad de la comunicación

El plazo termina el día 30 de mayo de 2025.

Las comunicaciones deben enviarse a:
crecs.epi.comunicaciones@gmail.com

El Comité científico evaluará las propuestas debidamente anonimizadas antes del 15 de junio de 2025, fecha en que se comunicará a los autores la aceptación o no de su comunicación, o si ésta debe someterse a algún cambio para ser aceptada. No será necesaria la redacción del texto completo ya que no se publicarán actas, pero sí se colgarán en el sitio web de la Conferencia las diapositivas y los vídeos de las presentaciones. 

Según el número de comunicaciones aprobadas y sus temáticas, el Comité científico distribuirá los tiempos de presentación de cada una, pudiendo variar de los diez a los veinte minutos. Los autores de las comunicaciones seleccionadas deberán presentarlas en el día y la hora que se les indique.

Director del Congreso: Rafael Repiso (Universidad de Málaga)

Coordinadores del Comité científico:  Rafael Repiso (Universidad de Málaga) e Isabel Olea (Universidad Panamericana, México).

Consentimiento de grabación del congreso CRECS