Ovidio Alberto García Villarreal, Profesor de Cirugía Cardiovascular de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Editor-en-Jefe de la revista Cirugía Cardíaca en México, inicia el tema preguntando por las mejores prácticas para conseguir que las revistas sean aceptadas para su indexación en las bases de datos.
La primera respuesta la envió Jorge Ossandón Rosales, Profesor Instructor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, y Editor de la Revista de Derecho Ambiental:
Desde la Revista de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, hemos indexado la publicación en SciELO y Scopus en los últimos 5 años y somos Q2.
Desde la Universidad siempre nos indicaron que siguiéramos estrictamente los requisitos SciELO-Chile (o SciELO México su caso) porque eran los más exigentes. Esa fue nuestra estrategia. Seguir al pie de la letra esos requisitos es la mejor estrategia.
Si quiere podría enviarnos dudas específicas o desafíos que enfrentamos, o acordamos un Zoom. Hemos entregado consejo y asesoría a diferentes revistas sobre el tema.
Al rato se recibieron unas recomendaciones por parte de Italo G. Costa Roldán, Coordinador TI, Gestor de revistas e Indicadores, y Director del Sistema de Biblioteca en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile:
Estimado Ovidio:
Entre las más importantes están:
- Cumplir con los estándares mínimos de las revistas de corriente principal, pasar por el filtro de Latindex Catálogo 2.0 o SciELO, ayuda mucho como un ejercicio de auto evaluación.
- Adoptar las declaraciones del COPE (Committee on Publication Ethics) en cuanto a buenas prácticas y ética en la publicación de forma explícita en nuestro sitio web y cumplirlas.
- Que los textos sean claros y concisos, en español e inglés, tener claro lo que es autoría y que la declaración del scope de la revista esté alineada con lo que se esta publicando en el ultimo año en esta (siempre que evalúo una revista para postular, sus contenidos han mutado de la declaración que hacen desde hace mil años).
- Tener la certeza de que no se está publicando siempre a los mismos autores (suele pasar con las revistas de sociedades científicas / médicas) que se vuelven endogámicas con sus socios, pero esto no se refleja porque filian por sus instituciones.
- Si es internacional o iberoamericana, demostrarlo en las filiaciones de sus autores y miembros del comité editorial, muchas se caen porque no es coherente el discurso con los hechos.
- Tener formas innovadoras de presentar los resultados aparte del pdf con imágenes, siempre es más atractivo.
- Finalmente, la calidad de los contenidos publicados, sobre todo si son un aporte al área del conocimiento, porque en las evaluaciones siempre sale el: “más de lo mismo”, “contenidos muy locales”, etc.
Sólo puse algunos tips. Recuerda que los nichos de áreas y categorías temáticas de las bases de datos están superpoblados, por lo que hay que diferenciarse. Las bases de datos comerciales quieren que tu revista les sume valor agregado, una revista más con un área donde ya hay varias, no aporta mucho, a menos que sea totalmente innovadora o cuya área no esté muy desarrollada.
Te recomiendo revisar este libro que hicimos entre varios editores y editoras, donde se tratan estos temas: Manual de Buenas Prácticas Editoriales
https://doi.org/10.5027/pucv.ebook.978-956-402-309-0
Seguidamente, Danny Murillo-González, Investigador del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CIDITIC) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP-RIdda2) aportó un exhaustiva lista, que reproducimos:
Buenas tardes Dr. Ovidio,
Sería positivo conocer el enlace de la revista para conocer un poco lo que han hecho, pero en mi humilde opinión puedo listar algunos elementos que debe tener tu revista basado en diversos indexadores, los cuales deben estar visibles en la plataforma que tenga la revista:
- Objetivo, visión y misión de la revista
- Áreas temáticas de la revista
- Comité editorial , comité científico, contacto de la revista (editor)
- Políticas de la revista
- Directrices para autores
- Plantilla del manuscrito (docx, latex)
- ISSN (si es impresa), e-ISSN (digital), L-ISSN (múltiples formatos)
- Políticas de ética (COPE)
- Volúmenes de revista integrada en el sistema de gestión de revistas OJS (Open Journal Systems)
- Publicaciones separadas por volúmenes en OJS (incluye: título, resumen, palabras clave, autores, documento, referencias bibliográficas)
- Licencia de acceso abierto (CC, Creative Commons), si es de acceso abierto por publicación en OJS
- Si la revista cobra cargos por publicación (APCs) (puede estar incluida en la políticas de acceso abierto)
- Políticas de preservación (puede estar incluida en la políticas de acceso abierto)
- Integración de herramienta de estadísticas (Google Analytics)
- Políticas de acceso abierto (verificable en Sherpa-Romeo)
- Norma de citación (APA, IEEE…)
- Formatos de publicación (PDF, html, epub, XML, audio)
- Identificadores persistente de documento (DOI)
- Habilitar y comprobar OAI-PMH de la revista (protocolo de cosecha de la revista, es usada para integrar publicaciones en otras bases de datos)
- Uso de herramientas de divulgación y visibilidad, RSS, redes sociales, repositorios
- Promover el uso de ORCID en los autores
- Tener mínimo dos años de vigencia e incluir los puntos anteriores
- Solicitud de evaluación en el catálogo de Latindex 2.0
- Solicitud de indexación en DOAJ (Directorio de acceso abierto de revistas)
- Solicitud de integración de la revista en DIALNET (no es necesario estar indexado en DOAJ, tampoco en el catálogo de Latindex, pero ayudaría)
- Solicitud de indexación en REDALYC
- Otros elementos a considerar (uso de herramientas antiplagio, integrar publicaciones al repositorio institucional , si lo tiene).
Gildenir C. Santos, Editor da Revista Digital de Biblioteconomia e Ciência da Informação (RDBCI) e Co-editor da Revista Brasileira de Preservação Digital (RBPD) envió el URL de las diapositivas del curso: “Boas praticas para periódicos científicos”, impartido en el III Congresso Nacional de Editores de Periódicos de Educação (CONEPed) “Desafios da edição científica em Educação no Brasil”, 9 e 10 agosto 2022.
https://figshare.com/articles/presentation/Boas_praticas_para_periodicos_cientificos/20473797
Sergio-Daniel López-Martínez, profesor del Departamento de Antropología de la State University of New York at Potsdam, y Presidente de la Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red (AIBR) dijo:
Queridos colegas,
Siento ser el diablo díscolo de todas estas conversaciones, pero en lugar de responder a las preguntas de Ovidio me gustaría pediros cinco minutos de vuestro tiempo para considerar perspectivas alternativas.
Leed este artículo donde hablamos de nuestra revista ARIES, creada en 2018 sobre un modelo radicalmente distinto que nos está haciendo crecer de manera colosal:
https://aries.aibr.org/articulo/2024/29/6482/en-busca-del-reconocimiento-perdido
Finalmente, Roberto Polanco-Carrasco, Director de Cuadernos de Neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychology, de Chile, escribe:
Respondiendo en primer lugar a Ovidio, te diría que hay muchas maneras o fórmulas disponibles, algunas más limitantes que otras respecto a la voz que se espera tenga una revista científica. En lo personal a mi me funcionan 2 cosas….
1.- Revisar revistas parecidas que me gusten respecto a su línea editorial y copiar sus buenas prácticas, no perdiendo el estilo particular de la revista que edito desde hace más de 15 años.
2.- Coincidiendo en parte con Sergio, camino despacio sin presiones ni apuros, entendiendo que las indexaciones son engañosas, pero no me niego a ellas por respeto a los autores que esperan mayor visibilidad de sus investigaciones.
En resumen, o estudiamos/editamos para la nota (indexación) o estudiamos/editamos para hacer la diferencia, difundir el conocimiento, etc.
Compilación realizada por Tomàs Baiget
https://www.directorioexit.info/ficha46