Scroll Top

Normas éticas sobre uso de IA en las redacciones

Redaccion

Existe una desconexión entre las propuestas de la academia y las prácticas en las redacciones, por falta de recursos, desconocimiento o reticencia al cambio.

Este estudio analiza el desarrollo de los códigos éticos sobre el uso de inteligencia artificial (IA) en las redacciones periodísticas de medios de todo el mundo, evaluando las contribuciones de la academia en este ámbito. Los objetivos principales son:

  1. Identificar los códigos éticos y directrices existentes sobre el uso de IA en medios de comunicación y organizaciones periodísticas a nivel global.
  2. Identificar y sistematizar las recomendaciones académicas para el desarrollo de los códigos éticos en el ámbito de la IA periodística.
  3. Analizar la presencia de propuestas académicas en los códigos y directrices de los medios y las organizaciones periodísticas.

Metodología

Se recopilaron 40 códigos éticos y directrices sobre IA de 84 medios y organizaciones periodísticas de Europa, América y Asia. Asimismo, se revisaron 12 artículos académicos publicados entre 2019 y 2024, en los que se identificaron ocho grandes propuestas éticas: precisión y credibilidad, accesibilidad, contenido relevante, diversidad, transparencia, gestión de datos, factor humano y equipos interdisciplinares. Estas recomendaciones se categorizaron en 22 variables y se evaluó su presencia en los códigos éticos de los medios mediante un análisis de contenido cualitativo.

Resultados

En cuanto a los códigos éticos, se observó que la mayoría pertenece a medios europeos y norteamericanos, siendo los de titularidad pública los que integran más recomendaciones éticas. En lo que se refiere al seguimiento de las pautas académicas, se demostró que estas tienen una presencia limitada en los códigos. Las más adoptadas se relacionan con el factor humano, ya que la IA es considerada con frecuencia una herramienta que complementa la labor periodística sin reemplazar al periodista en la toma de decisiones editorial ni tampoco la creatividad humana. En cambio, otras áreas como la accesibilidad, la transparencia o la promoción de equipos interdisciplinarios apenas aparecen recogidas en los códigos éticos.

Conclusiones

A la luz de los resultados obtenidos, se observa cómo existe una desconexión entre las propuestas de la academia y las prácticas en las redacciones, por falta de recursos, desconocimiento o reticencia al cambio. Además, se destaca la necesidad de una mayor transparencia, diversidad y formación interdisciplinar con el fin de hacer frente a los desafíos éticos asociados al uso de la IA. A medida que esta tecnología vaya ganando protagonismo en los medios, será fundamental que las redacciones integren valores éticos en su uso para mantener la confianza del público y cumplir con su función social.

Parratt-Fernández, Sonia; Chaparro-Domínguez, María-Ángeles; Moreno-Gil, Victoria (2024). “Journalistic AI codes of ethics: Analyzing academia’s contributions to their development and improvement”. Profesional de la información, v. 33, n. 6, e330602.
https://doi.org/10.3145/epi.2024.0602

Leer el artículo en acceso abierto:
https://doi.org/10.3145/epi.2024.0602