Este post no es del tipo habitual presentado en este blog, donde publicamos notas sobre Información, Documentación y Comunicación (IDC). Es un resumen de temas generales políticos y sociales, seleccionados que desde mi punto de vista (o sea, subjetivo) han sido importantes, y que sin ninguna duda van a afectar nuestras vidas, o como mínimo, van a ser temas de futuros estudios de IDC.
Guerras
Por desgracia, de lo primero que hay que hablar es de las guerras que asolan el planeta y proyectan una sombría sensación de tristeza en nuestro ánimo y no permiten ser demasiado optimistas:
Continúa la invasión rusa de Ucrania (iniciada el 24 de febrero de 2022) que ha causado ya 600.000 muertes de rusos (800.000 según Ucrania) y 480.000 de ucranianos. Las ayudas a Ucrania por parte de los países de la OTAN se traducirán en retracción de las economías, lo que afectará a los servicios (educación, sanidad, investigación…).
El otro conflicto que ha sido noticia casi a diario es la guerra de Israel contra Palestina iniciada el 7 de octubre de 2023 a raíz de la salvaje matanza a sangre fría de 1.200 civiles y la aprensión de 251 rehenes israelíes por parte del grupo militante Hamas. La revancha de Israel en la franja de Gaza se ha traducido ya en 45.000 muertos palestinos y 1.900 israelíes.
Pero además de estas dos que ocupan las portadas de los medios, hay decenas de otras guerras: en Yemen, con los rebeldes Hutíes (con 300.000 muertes desde 2014), Burkina Faso (2016-), Myanmar (2021-), Etiopia, Nigeria, Somalia, Sudán, Haití…
Como telón de fondo se constata la inoperancia de la ONU, bloqueada por su pecado original: el derecho a veto de los países poderosos. Su inutilidad es una auténtica burla para la humanidad, que asiste resignada al teatro de las naciones.
Esperanza para Siria
Inesperadamente, en Siria, el 8 de diciembre de 2024 cayó el sanguinario régimen de Bashar al-Assad, y existe un atisbo de esperanza de que el país se recomponga. En los últimos años Siria había lamentado cientos de miles de muertes y desaparecidos, y millones de desplazados.
Enorme desastre provocado por una DANA en Valencia
En España, el otoño ha venido marcado para la gran inundación provocada por una terrible DANA en la provincia de Valencia y limítrofes, que se saldó con 224 muertos y millones de euros en pérdidas.
Miles de voluntarios acudieron a las zonas devastadas para ayudar a limpiar el fango. Se enviaron alimentos, enseres y muebles para tratar de compensar mínimamente lo que el agua se había llevado. Tiendas y vivendas en las plantas bajas perdieron prácticamente todo.
Numerosos museos, archivos, bibliotecas y librerías también resultaron dañados.
Desilusionante clima político en España
La situación política está marcada por un profundo hartazgo de la ciudadanía debido a los constantes ataques e insultos entre los políticos. La continua confrontación ha generado un desánimo generalizado y una notable falta de confianza en las instituciones. La retórica agresiva ha transformado el debate político en un campo de batalla donde prevalecen las descalificaciones sobre el diálogo constructivo. Los ciudadanos se sienten cada vez más alejados e indiferentes ante la política-espectáculo en lugar de servicio público. También contribuye al desánimo general la politización de la Justicia: por un lado, los partidos políticos intentan influir en la composición de los órganos judiciales, como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), y por otro, recurren a los tribunales para resolver desacuerdos políticos. La situación se ha agravado con los recientes nombramientos en el Tribunal Constitucional, donde un alto porcentaje de magistrados ha ocupado previamente cargos políticos, lo que ha llevado a un aumento en las decisiones judiciales alineadas con intereses partidistas. Este contexto ha generado una percepción de que la independencia judicial está comprometida, afectando la credibilidad del sistema.
Drama de la inmigración
No cesa la inmigración de africanos, personas que huyen de la miseria para iniciar una nueva vida en Europa. Por mar llegaron a España 60.000 personas (un 12,5% más que en 2023) y 10.500 (58% más) murieron o desaparecieron en la travesía.
Otra vez Trump
En los EUA, el republicano Donald Trump ganó su segundo mandato como presidente, venciendo a la vicepresidenta demócrata Kamala Harris, quien había sustituido al presidente Joe Biden, retirado a media campaña por su avanzada edad. Muchos nos preguntamos cómo es posible que el país más rico esté gobernado por una persona que tiene tantos casos con la Justicia.
El mundo se prepara para futuras situaciones complicadas: Trump amenza con anexionarse Groenlandia y el canal de Panamá, y habla de Canadá como del 51º estado. Ha tomado como a asesor al billonario Elon Musk, quien se dedica a entrometerse en la política europea y a ayudar a los partidos de extrema derecha.
Espectaculares progresos de la IA
Desde noviembre de 2023 con ChatGPT, en 2024 ha continuado el avance de la inteligencia artificial con nuevos productos cada vez más perfeccionados y sorprendentes. En general la sociedad la ve como algo positivo, pero también causa preocupación su inmenso potencial de transformación. Se teme que el perfeccionamiento de los bulos (fake news) usando IA los haga más indetectables.
Fuente fotos: https://www.freepik.com
Nota
Aquí puede leerse una selección de noticias de IDC de 2024:
https://doi.org/10.3145/thinkepi.2025.e19a01
Tomàs Baiget
https://www.directorioexit.info/ficha46