Scroll Top

Spritel gana el Trofeo Europeo a la Mejor Tecnología de la Información

Por Tomàs Baiget

 

Con motivo de la celebración en Londres del IOLIM’91, el pasado día 11 de diciembre de 1991 tuvo lugar la entrega de diversos galardones, el más importante de los cuales, “THE EUROPEAN INFORMATION TECHNOLOGY TROPHY” fue otorgado a la Red Spritel del País Vasco.

Este Trofeo había sido instituido este mismo año por ESA-IRS (European Space Agency-Information Retrieval Service) para premiar un desarrollo tecnológico destacado en Europa. Era por tanto la primera vez que se concedía.

La entrega se hizo durante la tradicional cena de gala del Iolim por parte del director de ESA-IRS Marino Saksida (centro) y del presidente de la EIIA (European Information Industry Association) David Worlock (derecha), a Roberto Beitia, director de Spritel (foto Tomàs Baiget)

 

Saksida resaltó en su discurso que la elección de Spritel se había hecho después de analizar numerosos productos, y que se había valorado no solamente la innovación tecnológica desarrollada por una empresa de pequeño tamaño (conversión de protocolos de comunicaciones para interconectar como “gateway” muy diversos servicios ascii y videotex), sino también su filosofía de prestación de servicios a las pymes.

Roberto Beitia agradeció el trofeo en nombre de todo el equipo de Spritel (en la sala se encontraban también el director de promoción Txetxu Fernández-Bilbao y el director técnico Alberto Álvarez) y del Gobierno Vasco que subvenciona el proyecto a través de la Sociedad para la Reconversión Industrial (SPRI), que servirá, según dijo, para aumentar el entusiasmo de cuantos trabajan en el proyecto, y para confirmar que se está en el buen camino. Entre los aplausos de unas 700 personas levantó en alto el trofeo cual “chicarrón del Norte” haciendo de “arrijasotzaile”. Realmente no era broma: el trofeo es una reproducción del globo terráqueo en bronce y oro con una base de mármol y un peso de 28 Kg. El trofeo permanecerá en las dependencias de Spritel en Vizcaya durante un año y el año próximo será transferido a la institución que gane el trofeo de 1992.


Esta información fue publicada en Information World en Español (IWE), n. 1, febrero de 1992, p. 1.

Información posterior

El Programa SPRITEL fue creado por SPRI (Sociedad para la Reconversión Industrial, del País Vasco) en 1987, para promover la utilización de una nueva tecnología, la Telemática, base de lo que es hoy en día Internet. SPRI puso en marcha esta iniciativa con 3 objetivos: promover la utilización de la Telemática como herramienta por las empresas del País Vasco, favorecer la aparición de una industria telemática capaz de satisfacer las demandas de las empresas y, por último, conseguir los objetivos anteriores con una ventaja en el tiempo respecto a otras regiones. En definitiva, un objetivo que no se medía en rentabilidad económica sino en conseguir retornos en competitividad y eficiencia en el tejido empresarial vasco.

En principio, el objetivo de SPRITEL era el acceso de los usuarios a las bases de datos internacionales en las que estaba albergada la información y el intercambio de la misma entre ellos, “siendo la primera red telemática de uso general que existía en España, además de la de Telefónica”, recuerda Roberto Beitia, Consejero Delegado de Sarenet y Director de Spritel en los ocho años que ésta existió (1987-1995).

SPRITEL también ofertaba equipos y módems de conexión a precios competitivos, siempre con el respaldo de la SPRI, al mismo tiempo que firmaba acuerdos con los principales proveedores de información on-line de la época, con el fin de que SPRITEL fuera el distribuidor de esa información.

En 1994 la SPRI, creadora del programa SPRITEL, decide que la iniciativa se transforme en una actividad empresarial privada. De este modo nace Sarenet, cuya actividad empresarial es la continuación de la labor realizada por los mismos trabajadores que en un principio desempeñaron su actividad en SPRITEL y que se unieron, en su totalidad, a esa nueva compañía privada.

Fuente:
https://www.sarenet.es/prensa/notas/sarenet-spri-celebran-quince-anos-102.html